jueves, junio 18, 2009

Los profesores de “ardillitas” del siglo XXI

Bucean en el Internet como peses en el agua, se han unido en grupos sociales y se comunican activamente por Hi5, Sónico, Facebook, Tuenti, Messenger, Twiter, Flicker, MySpace y más grupos… colocan videos de su propia creación en Youtube como nunca antes; Estos son los “ardillitas” del siglo XXI, inquietos y aventureros que, ayudados por la tecnología están arrasando con todo.

Son exploradores con la soltura cuando ingresan al internet cual nativo en la Selva Amazónica; estos chicos y chicas son un fenómeno social a los que se empiezan a llamar “nativos digitales”. El asunto ocupa ya a estudiosos, tecnólogos, sociólogos y periodistas. Hay quienes ven en sus actitudes una nueva forma de comunicación social e intercambio cultural en la red.

Mientras tanto, en la escuela se sigue sentándose en los mismos pupitres y pintando con la tiza que se educaron sus padres e incluso los profesores que comparten los conocimientos. En sus pupitres están sus nuevos inquilinos del siglo XXI que navegan a toda vela y escriben en muros virtuales con un nuevo lenguaje y códigos de comunicación a través de la red.

Los docentes se enfrentan a una cruda realidad: son inmigrantes digitales, es decir hablan el lenguaje arcaico o predigital, todavía escriben a mano, estudian cada tema en profundidad y solo conocen la interacción alumno-profesor entre las cuatro paredes (aula), se encuentran ante sus ojos, sentados en los pupitres a los -nativos digitales-, para quienes ningún botón da miedo, al contrario buscan la máxima velocidad para compartir información con su grupo a tiempo real en la red. Por tanto es primordial superar el sentimiento de inseguridad de algunos profesores sobre el uso de las tecnologías y fomentar la incorporación en el paquete de herramientas pedagógicas del aula.

Claro está que los estudiantes dominan una serie de herramientas en la Internet, pero carecen de otras habilidades como el de generar la búsqueda y selección de información adecuada de un tema determinado, ahí se requiere el apoyo del docentes, a fin de evitar que el cibernauta termine enredándose en el inmenso mar de datos.

Al respecto de incorporar al docente en el uso de la tecnología el experto en tecnologías aplicadas a la educación, José Antonio Marina, manifiesta que es necesario romper la brecha digital existente entre docente y dicentes, practicando una buena formación básica a nivel general (matemáticas, lengua española, inglés y nuevas tecnologías); generando una educación más basada en la expresión, la creación e innovación que genere la búsqueda de una educación para el trabajo en equipo.

Igualmente, Juan Carlos Gacitúa, experto en gestión de proyectos e-learning (aprendizaje por Internet), docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, manifiesta que un trabajo docente que incorpore la tecnología debe puntualizar el “enseñar qué hacer, cómo hacerlo y para qué hacerlo, con independencia del medio que se utilice; es fundamental que los profesores no solo usen el Internet, sino que, generen estrategias que permitan guiar hacia el mejor aprendizaje”.

En conclusión a mi comentario, es inconcebible aceptar que en instituciones de administración educativa, lugar en donde trabajan técnicos de enseñanza aprendizaje, docentes y más profesionales encargados de la formación a seres humanos, no tengan acceso a servicios como el internet, el chat, redes sociales y otros beneficios tecnológicos, por el solo hecho de que los directivos y los “sabios técnicos en informática” encargados de suministro del servicio, hayan supuesto que sus trabajadores se distraen en sus laborares diarias por el uso de las herramientas tecnológicas. Como profesional en el área y docente, considero como deplorables e incluso mezquinas estas decisiones, ha sabiendas que nuestros educandos nos llevan una abismal diferencia en el uso de la tecnología, razón suficiente para rever las decisiones y, fomentar la oficina sin papel en las instituciones públicas, para no seguir quejándonos de que la educación es de baja calidad, que los docentes no se capacitan y más…

Es prioritaria una restructuración del pensum académico de estudio en las instituciones educativas e incluso a nivel ministerial, a fin de que no se siga estudiando computación o informática como materia aislada, dictado únicamente por el profesional de la informática, sino que cada docente en su respectiva asignatura lo incorpore como una herramienta pedagógica de enseñanza aprendizaje.

Fuente: Wikipedia, Enriquedans

viernes, junio 12, 2009

Yuuhuu.....me voy a la universidad.!!

Se culmina el periodo escolar 2009 en la región sierra del Ecuador, los estudiantes se alistan para el ingreso a la universidad, en una época en que el conocimiento es considerado como el principal generador de recursos económicos. La búsqueda de un título profesional es primordial, por tanto la educación pasa a considerarse inversión para el futuro como el adquirir una casa, un automóvil u otros bienes.

Uno de los más importantes propulsores de la idea de inversión en la educación, es Gary Becker, Premio Nobel de Economía 1992, quien como creador del concepto del "capital humano", afirma que las desigualdades socioeconómicas y de ingresos por trabajo, se explican por las diferencias en las inversiones de capital humano que realizan los individuos.

Señala Becker que algunos ganan más que otros, simplemente porque invierten más en ellos mismos. Los más capaces -dice - son los que tienden a invertir más y por eso la distribución de los salarios termina siendo desigual. De algunos estudios vinculado a esta tesis, se desprende que quienes tienen educación universitaria, ganan entre 40 y 70% más que quienes carecen de estudios profesionales. Aunque en ciertos campos de negocios parece no ser estrictamente requerido el nivel académico; Estudios de comparación estadísticas muestran la relación inversamente proporcional entre el nivel de estudio y los ingresos económicos del trabajador.

Bajo estas consideración, la elección de una carrera profesional es prioritario, a fin de salvarse de las quejas y lamentos posteriores sobre lo malito que está el mercado de trabajo, o de las bajas remuneraciones que recibe por ella.

Por tanto es momento de decidir el futuro, para lo que me permito comentar varias observaciones importantes a considerar antes del ingreso a la universidad en busca de un título profesional; claro está, que son solo sugerencias y de ninguna manera se considere como recetas para elegir una carrera profesional.

Consideraciones que no se deben olvidar:
  • Informase correctamente sobre la duración de la carrera, los costos de la colegiatura, el mercado laboral.
  • Revisar las actividades particulares que se involucran en el ejercicio de la profesión y no solo pensar en el estatus de la carrera o el título; por ejemplo, si ha decidido estudiar medicina, el título de médico es llamativo en el estatus social, pero, no esta demás averiguar las actividades propias de un médico, como el trabajo con vidas humanas, contacto con la sangre y más detalles peculiares del ejercicio profesional del médico.
  • Ingresar a una universidad o facultad solo por estar cerca de los seres queridos o pareja sentimental, es también un detalle importante a tener en cuenta. En esta parte permitan compartir un caso anecdótico de un compañero de mis primeros años de educación superior, que ingresó a la facultad solo por estar cerca de su pareja sentimental a pesar que no le gustaba la carrera, luego de los años de colegiatura ambos recibieron el título, pero el caso es que él no ejerce la profesión y tampoco llegaron a casarse.
  • Las sugerencias de los padres en la elección de una carrera profesional, debe ser considerada bajo un análisis profundo, a fin de evitar que los progenitores traten de plasmar o conseguir en sus vástagos la profesión que ellos lograron o no lo hicieron por razón que fuese.
  • No estudiar solo por el título, sino como parte fundamental de brindar un mejor servicio a la colectividad. Generar emprendimientos de desarrollo es una buena alternativa de mejor servicio a la sociedad y al país.
Cuantas veces hemos escuchado entre compañeros de trabajo, la frase "menos mal que es Viernes para no saber más de esto", lo que nos invita a pensar que el trabajo que realiza no lo hace por gusto o vacación, sino por exigencias o necesidad; tambien es familiar la frase: "y pensar que todavía me pagan por esto", nos hace pensar que a su trabajo lo considera como un pasatiempo, lo hace con amor y dedicación, requisitos indispensables para una calidad total en los resultados.

La educación en el país, deja mucho que desear en todos los niveles educativos, sumado esto a una mala elección de la carrera profesional, posiblemente sea la génesis del subdesarrollo de estos pueblos y de sus profesionales.

Fuente: Wikilearning, Universia, conocimientos Web, yoriento.

viernes, junio 05, 2009

¿Las TICs, ayudan al desarrollo de la inteligencia?

El estudio de la inteligencia ha evolucionado en los últimos años, desde una mayor atención en cuestiones psicométricas a principios del siglo XX, hasta el enfoque que se ha dado, en la capacidad de resolver problemas reales basándose en la creatividad en seleccionar información existente.

Detterman, señala que la inteligencia es un atributo de los individuos socialmente importantes y, para bien o para mal, la percepción de este atributo tiene importantes consecuencias sobre el modo como la sociedad trata a las personas.

Gardner (1999), con su teoría de las Inteligencias Múltiples, considera que la inteligencia es un potencial, con un estrato neuronal determinado que, con la carga innata y el aprendizaje en un contexto determinado, se modula en tipos de inteligencia; propone la existencia de siete tipos de inteligencia que posteriormente amplió a ocho.

Otra modalidad dentro de esta perspectiva es la que aporta Kaufman y Kaufman (1997), que considera la inteligencia como un estilo individual de resolver problemas y procesar la información. Propone un modelo de procesamiento de la información en especial creciente donde considerando como base los circuitos neuronales y la acumulación de conocimientos, los nuevos estímulos, relaciones y conexiones sedimentan y crean nuevas estructuras neuronales que, a su vez, trasmiten nuevas combinaciones que con nuevas llegadas de información reinician el proceso de crecimiento intelectual.

Para un proceso educativo vigente en un mundo digital y globalizado, el desarrollo de las inteligencias y la capacidad de solución a problemas, ha sido una de sus mayores preocupaciones. Razones suficientes para que sus autoridades acepten que se debe superar la enseñanza aprendizaje tradicional basada en transmisión de contenidos de profesor a estudiante, a un desarrollo destrezas para la mediación de conflictos.

Programar sistemas para computadores basada en el análisis lógico y matemático, constituye una buena alternativa para desarrollar estas habilidades, y no necesariamente se refiere a la formación de programadores informáticos, que de paso, es una carrea académica con sus propias particularidades. Es importante insistir en esta orientación pues las mayoría de las metodologías utilizadas en Educación Básica para los cursos de Algoritmos y Programación, son heredadas de la educación superior y muchos de los docentes que las utilizan se dedican principalmente a enseñar los vericuetos de lenguajes de programación profesionales tales como Java, C++, Visual Basic, etc., inadecuados para este nivel escolar, que en vez de ayudar lo confunden peor.

En la búsqueda de generar una educación en Siglo XXI, se debe empezar a trabajar en el aula, con ese propósito, desde edades tempranas incorporando herramientas tecnológicas que ayuden a desarrollar las inteligencias y habilidades; con el uso de herramientas tecnológicas de programación adecuadas para la edad escolar bajo un entornos de programación amigable. En consecuencia con estos razonamientos, en la Educación Básica Primaria es altamente recomendable, introducir la programación de computadores mediante ambientes de programación basados en el lenguaje Logo, fáciles de usar y que permiten realizar procedimientos que contienen estructuras básicas (secuencial, decisión y repetición); teniendo siempre en mente que conduzcan a mejorar el análisis lógico y matemático. Posteriormente, en básica Secundaria, se podrían trabajar entornos de programación visuales y amigables, más demandantes y retadores, como Alice. Con estos, los estudiantes pueden realizar construcciones más complejas que los preparen para usar lenguajes profesionales orientados a objetos.

En conclusión, existen herramientas tecnológicas que ayudan en la enseñanza aprendizaje de las asignaturas dentro de un ambiente amigable y entretenido. Claro está, para optimizar el recurso los docentes debe familiarizarse con el manejo de las herramientas e incorporar en su paquete pedagógicas a las TICs. Solo así se logrará superar los dos conceptos erróneos sobre el uso de la computadora dentro del aula escolar; la primera, el uso del computador debe enseñar exclusivamente el docente de informática; y la segunda, el PC es solo para las clases de computación; conceptos totalmente alejados de la realidad.

Fuente: Eduteka, Wikipedia, Biblioteca Cervantes.

miércoles, junio 03, 2009

¿Se sustituirá al Profesor por un podcasting?

La acelerada evolución de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) está encaminado a mejorar las metodologías de enseñanza aprendizaje a nivel virtual, incluso con un valor agragado de las tradicionales clases magistrales, el estudiante puede volver a escuchar o observar el tema estudiado cuantas veces crea necesarias.

Para tratar este tema de innovación educativa, me permito compartir un artículo escrito por Enrique Dans en su blogger, en la que explica una experiencia de enseñanza aprendizaje en un tema de clase a un grupo de estudiantes con profesor presencial (aula y docente) y otro, con el uso de las TICs.

El tema es debéras interesante, aquí el artículo completo:

Un paper académico publicado por Computers & Education, titulado iTunes University and the classroom: Can podcasts replace Professors? recoge una interesante experiencia desarrollada mediante el uso de iTunes University: un grupo de treinta y dos alumnos recibió una clase presencial tradicional de unos veinticinco minutos, tomando apuntes con un profesor que utilizaba una presentación que les fue facilitada, mientras otro grupo equivalente recibió la misma clase pero impartida a través de un podcast, sin contacto directo con el profesor, y con la presentación sincronizada para aquellos que tenían reproductores con capacidad de vídeo o con indicaciones de cambio de diapositiva para los que no. Una semana después, tras pedir a los estudiantes que tomasen nota de sus períodos de estudio y metodologías empleadas para ello, se les hizo un examen de cuarenta preguntas tipo test sobre los contenidos de la sesión.

El resultado resulta llamativo: en ausencia de diferencias significativas en los resultados de los alumnos en exámenes de admisión y cualificación, el grupo que recibió la clase vía podcast recibió puntuaciones significativamente más altas que las de aquellos que acudieron a la clase presencial. Dentro del grupo de usuarios de podcast, los estudiantes con calificaciones más elevadas correspondieron a aquellos que tomaron apuntes adicionales al escuchar la grabación, mientras que aquellos que simplemente escucharon la grabación obtuvieron notas similares en el test de diferencia de medias a las de los alumnos que acudieron a clase y tomaron apuntes en ella.

¿Conclusiones? Teniendo en cuenta las limitaciones del experimento, todo parece indicar que la fijación del conocimiento en clases magistrales se produce en la toma de apuntes y en su posterior estudio, pero que la presencia del profesor no supone una ventaja más allá de la posibilidad de solicitar una aclaración o que modere la velocidad para facilitar la toma de apuntes. La sustitución del profesor por un podcast, en el que el alumno puede manejar la velocidad mediante la pausa y escuchar la clase varias veces si lo desea, parece que podría incluso plantear una ventaja. Obviamente, las conclusiones no están validadas para cualquier tipo de contenido, edad o nivel académico, y se extienden únicamente a materias impartidas mediante la metodología de clase magistral, pero no por ello dejan de ser interesantes: para muchos contenidos, podría resultar que el formato de comunicación ideal no fuese la interacción directa con el profesor, sino con un medio, como el podcast, sobre el que el alumno mantiene un mayor nivel de control. Esto abre vías para un gran número de posibilidades, que van desde el poder asistir a las clases del profesor que escojas - como ya ocurre en muchos casos en iTunesU - hasta el planteamiento de un uso más eficiente del tiempo de interacción en clase: formatos menos pasivos e unidireccionales, más centrados en el aporte de los alumnos y en la interiorización de los conceptos a través de su manejo en discusiones activas y en su preparación.

La experiencia que nos comparte Dans, nos permite concluir que, en los países latinos el uso de las TICs como herramientas de apoyo en la enseñanza aprendizaje se encuentra en su génesis; por tanto, es primordial que las instituciones que administran la educación impulsen el desarrollo de herramientas de esta naturaleza, a fin de desarrollar una educación a la par de un mundo globalizado, y por ende, mejorar en algo la educación de nuestros los pueblos, que de paso ha venido de menos en las últimas décadas.

Fuente: Enrique Dans, Edufuturo, Eduteka